Metodología IPLER
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA LECTURA AUTORREGULADA
Método IPLER
A. OJEAR EL DOCUMENTO
1. Formular un propósito para la lectura
· ¿De qué se trata el estado natural del aprendizaje?
· ¿Cuáles son los métodos de respiración para mejorar el aprendizaje?
· ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?
2. Inspeccionar y examinar brevemente la lectura:
2.1. Responder brevemente las siguientes preguntas:
] Existe resumen al principio o al final del texto? Sí …….. No…x….
] Existen preguntas al principio o al final del texto? Sí……. No…x…..
] Existe glosario? Sí…… No…x…..
] Cuáles son las secciones, títulos o subtítulos que componen el texto?
El estado natural del aprendizaje
Estilo del aprendizaje
Estilo generalista
Estilo especialista
2.2 Puede resumir en una o dos frases de que tratará el capítulo?
Como se puede incrementar la concentración atendiendo a técnicas de respiración y adecuación del espacio para estudio.
2.3 Preguntar y predecir
Formular preguntas de acuerdo con el propósito de la lectura. Puede convertir en preguntas las secciones que escribió en el punto anterior. Escriba mínimo seis preguntas
] ¿De qué se trata el estado natural del aprendizaje?
] ¿Cuáles son los métodos de respiración para mejorar el aprendizaje?
] ¿En que influyen en el estudio las ondas Delta y Theta?
] ¿Qué otras técnicas aumentan la concentración?
] ¿Cuántos son los estilos de aprendizaje?
] ¿De qué se rata el estilo especialista y generalista?
B. PROCEDA A LEER EL DOCUMENTO
3. Leer con propósito
Lea sección por sección centrando la atención sobre las posibles respuestas a las preguntas que formuló anteriormente.
3.1 Ejercitar y expresar lo leído
Responda brevemente a cada una de las preguntas formuladas anteriormente.
] Habla sobre cómo funciona la mente y cuál es el estado adecuado para aprender nuevo conocimiento
] La respiración por ciclos 2,4,2 y 4,8,4 donde cada número hace referencia a 3 etapas de la respiración de la siguiente manera: Inhalación, retención y exhalación. Los números corresponden a los segundos que se debe tener cada ciclo de la respiración.
] El cerebro funciona a diferentes hondas: Delta, Theta, Alfa y Beta. Las 2 primeras son las tienen los ciclos más bajos, lo que permite la profunda concentración en una actividad.
] Identificar a qué hora nuestro cerebro es más receptivo al aprendizaje ayudara a la concentración y el uso de música clásica durante el estudio.
] En si el estilo de aprendizaje depende de cada persona, pero se puede categorizar en 2: Generalizado y especializado.
] El estilo generalista es para personas que buscan un enfoque más general, con una perspectiva más global, y buscan relacionar el nuevo aprendizaje con lo aprendido anteriormente. El estilo por el contrario se enfoca en aprender cada detalle de lo que este aprendiendo, en ocasiones se puede bloquear hasta no dominar completamente lo que esta aprendiendo.
4. Recapitular y revisar lo aprendido
Haga un breve resumen de cada sección de acuerdo con los subtítulos y las palabras clave en cada una.
El estado natural del aprendizaje
El estado natural del aprendizaje es fase del cerebro que es óptima para recibir nueva información. Se debe tener en cuenta cómo funciona el cerebro para ser conscientes de cómo se de usar y “entrenarlo” para ser más eficientes en su uso.
El cerebro experimenta 4 hondas: Delta, Theta, Alfa y Beta. Las 2 primeras son las tienen los ciclos más bajos, lo que permite la profunda concentración en una actividad. Las 2 últimas, en especial la Beta es la que usamos normalmente para estar alerta a todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Podemos programar a nuestro cerebro para que se “sintonice” en las hondas Delta y Theta y poder entrar en el estado natural de aprendizaje que nos permitirá asimilar nueva información de una forma mucho más rápida. Para poder ingresar en las hondas Delta y Theta se puede usar unas técnicas de respiración por ciclos 2,4,2 y 4,8,4 donde cada número hace referencia a 3 etapas de la respiración de la siguiente manera: Inhalación, retención y exhalación. Los números corresponden a los segundos que se debe tener cada ciclo de la respiración.
Estilo de aprendizaje
El estilo de aprendizaje hace referencia a como aprende cada ser humano, teniendo en cuenta que somos seres únicos he inigualables. Se presentan entonces 2 grandes categorías de estilos:
· El estilo generalista es para personas que buscan un enfoque más general, con una perspectiva más global, y buscan relacionar el nuevo aprendizaje con lo aprendido anteriormente.
· El estilo por el contrario se enfoca en aprender cada detalle de lo que este aprendiendo, en ocasiones se puede bloquear hasta no dominar completamente lo que está aprendiendo.
5. Escriba una idea fuerza del contenido del capítulo. La que más le llamó la atención
Idea fuerza: Debemos conocer cómo funciona nuestro cerebro para poder sacar el máximo provecho de el.